HISTORIA

ORIGEN DEL NOMBRE DEL DISTRITO.

Santa Bárbara Nació en un País Europeo, hija de padres Bárbaros,  Cuando tenía 12 años estuvo muy hermosa, su padre celoso mandó le encierren en una torre. Ahí Santa Bárbara se dedicaba a bordar y aprendió a amar a cristo, vio que en donde se encontraba solo habían dos ventanas y cuando su padre se fue a cumplir su tarea de guerrero, Ella mandó hacer otra ventana más, ahí santa Bárbara simbolizaba a la santísima trinidad, Padre, Hijo y Espíritu santo, su padre al regresar vio una ventana más y al interrogarle su hija contestó lo que significaba y ella adoraba a Dios, su padre lo acusó ante los Jueces que sentenciaron la pena máxima de decapitarlo, el día de la decapitación su padre pidió al Juez que le conceda el honor de él mismo decapitarlo y así lo hizo, Su padre luego al regresar a su castillo fue destrozado por un rayo. Santa barbara muere  a la edad de doce años por considerarse cristiana, es patrona de los truenos y tempestades, es patrona de los mineros, es patrona del pueblo de Carhuacayán.

cuentos y leyendas

Restos Arqueológicos de Colcas

 Se encuentran a aproximadamente a 3.5 Km. al lado este de la localidad de Carhuacayán, existe un camino con letrero de señalización al inicio y final el camino no es espinoso, es una ladera, COLCAS o GOLGUISH también denominado pueblo viejo, actual hábitat del preciado roedor llamado VISCACHA,  se dice que el ayllu de Golguish que significa ( golgui = dinero ) fueconquistado por los españoles en el año de 1612, se dice que doblar de la campana resonaba con el eco todos los cerros que circundan, se dice también que los lugareños trataban de recuperarlo, por eso que los españoles se trasladaron en medio de la planicie desde donde puedan avistar posible rebeliones de los lugareños.

Restos Arqueológicos de Marcamarcán

Los restos pre incas que significa en español, PUEBLO SOBRE PUEBLOS se encuentra en los acantilados del lado sur oeste de lalocalidad de Carhuacayan a aproximadamente 2.5 Km., cuesta arriba, existe un camino rehabilitado con letreros al inicio, intermedio y final donde UD. podrá Ingresar y apreciar de los vestigios arqueológicos a base de piedra, se espera la puesta en valor por los profesionales del INC y la reconstrucción de la misma con un análisis puedan decirnos como fue realmente este pueblo.

Baños Termomedicinales de Collpa

Esta situado al oeste de Carhuacayán, a 3.5 kms, aguas de diferentes temperaturas, se tiene evidencia de que los baños de aguas calientes números 5 y 6 son melliceros, recomendable para las personas que sufren enfermedades relacionadas con el frio, la afluencia personas de las localidades de Junín. La Oroya y otras localidades hacen que las unidades móviles de omnibuses lleguen hasta este lugar como ultimo punto a hs del medio día, Ud. Puede utilizar comodos cuartos con abundante agua, permanecer de 15 a 30 minutos, le garantizamos que al salir se sentirá rejuvenecido, aliviado y no se olvide que muchas personas sufrían de males relacionados con el frio y han sanado, también podrá ver que se llevan el agua en recipientes como galoneras, botellas y otros, podrá ver que beben en vasos de la misma naciente, aseguaran que es muy bueno para la gastritis, estas aguas contien azufre y bueno muchos han sanado de la gastritis al venir sírvase con todo gusto, el pago que se hace por uso de las posas para bañarse es solo s/.1.00

Laguna de Huascacocha

Laguna situada al lado nor. Oeste de la localidad de Carhuacayán, pertenece al anexo de Chuquiquirpay, Huasca es una palabra Quechua que significa soga, es decir esta laguna tiene la forma de una soga, es hábitat de truchas, aves silvestres como las Parihuanas, huachuas, patos, curcos, zambullidores y otras aves, hasta el momento no esta contaminado, lo ideal para un paseo en bote, está junto a la carretera de Lima a Cerro de Pasco.

Lagunas de Hueghue y Taprash

Laguna situada al lado sur de la localidad, aproximadamente a 4 Km., existe carretera hasta la represa, esta siendo controlada por la Empresa Electricidad del Perú , el espejo de agua varia porque debido al control de agua sube o baja, actualmente esta laguna muy rica hábitat de las aves silvestres se ve afectada por un impacto ambiental negativo puesto que las aves no pueden reproducirse que lo hacían mayormente en las riveras puesto que el nivel no es estable, sube o baja con distancias considerables, en esta laguna con cero contaminación de productos químicos habita la trucha arco iris de la especie Salmo Gardnieri Rich de tamaños naturales apreciables, también existen baterías de jaulas flotantes criadero de truchas donde Vd. puede ingresar con botes y adquirir sus truchas si desea comprarlos. Al lado oeste de la laguna a un nivel más alto se encuentra la laguna de taprash.

Laguna de Llactamachay

Laguna de aguas cristalinas, cuya salida del ojo de manantial alimenta una parte a la Población de santa Bárbara de Carhuacayán, lugar hábitat de la fauna silvestre, y flora natural, no tiene playa se parece a un oyo, esta situada al lado nor. este de carhuacayán, a 3 Km. aprox. cuesta arriba, no existe carretera un camino acogedor, desde el lugar puede apreciar como en la planicie se encuentra la población o el lecho de los ríos que se unen , rio casacancha y rio tambo para dar lugar al rio carhuacayán, que cual un hilo de plata se dibuja en esta hermosa  planicie .

Laguna de Tuctococha

Laguna situada a la parte occidental de la localidad de Carhuacayán, con una variedad de la fauna silvestre, hábitat de Huachuas, patos reales, corcovados, gaviotas etc. Hábitat de las chalhuas (peces pequeños ) ricos en calorías, se encuentra a mas de 4600 msnm es una Maguana de aguas cristalinas con cero contaminación, se dice que también habitan truchas puesto que en el rio que sale de esta laguna por la quebrada de Huancamachay, ragracancha, tambo … pese a su extinción se puede ver las ranas.

El Cocodrilo de Carhuacayán

La formación de esta pìedra que asemeja de un reptil ingresando al rio, se encuentra en el lugar  puente San Pedro,  carretera de Carhuacayán a Cusurcocha, al lado oeste de la localidad a aproximadamente 7 km. También puede admirar la unión de los ríos de Huascachaca y rio Posta, o pescar truchas como un momento grato junto al rio, lo que talvéz ahí puede ver los retos de lo que en un tiempo fue la fundición, al per las rocas circulares en formas de ruedas, el lugar se dice que en tiempo se llamó Santa Bárbara.

La Catarata del Sapo

Esta hermosa catarata se encuentra al lado oeste en la misma localidad del anexo de Chuquiquirpay, la formación de la piedra que asemeja a un sapo a cuyos pies recibe el agua que cual un velo de novia del color blanco se extiende, ofrece junto con la flora natural un atrio de piedra para que los visitantes puedan posar frente a las cámaras y llevarse un hermosa recuerdo de haber visitado este lugar paradisiaco.